Marten Scheffer: «Doñana no está bien»

El único humedal español declarado Patrimonio de la Humanidad está viviendo su particular primavera silenciosa. Como en la obra cumbre de la ecología que Rachel Carson publicó en 1962, una amenaza sigilosa se cierne sobre Doñana. El agua que alimenta la marisma donde viven decenas de especies, ajenas a lo que sucede bajo sus patas, se ha reducido en un 80%.

Según datos de WWF, las más de 3.000 hectáreas de cultivos ilegales y el millar de pozos sin licencia tienen mucho que ver en este descenso hídrico. Marten Scheffer (Ámsterdam, 1958), catedrático de la Universidad de Wageningen (Holanda), ha estudiado cómo se puede predecir el riesgo que corre un ecosistema como Doñana de sufrir un cambio abrupto y llegar a colapsar. Según el ecólogo, la situación actual es alarmante.

Sus investigaciones, que pueden aplicarse también a las consecuencias del cambio climático, le han valido el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación, compartido con el estadounidense Gene E. Likens. En un español muy aceptable –»mi mujer es chilena», aclara–, EL ESPAÑOL charla con él durante su visita a Madrid para recoger el galardón.

Centros_de_investigacion-Plantas-Caso_Costa_Donana-Cambio_climatico-Meteorologia-Ecologia_224240416_36465105_1024x576
Fundación BBVA.

Puedes leer la entrevista completa en EL ESPAÑOL.

Anuncio publicitario