Cultura científica

En los últimos años he creado las Unidades de Cultura Científica de la UNED y de la Universidad Internacional de La Rioja. También me he encargado de la información científica generada por la Universidad Complutense de Madrid.

montaje

El gusanillo de la ciencia me llevó a estudiar un máster de Comunicación Científica a Barcelona en 2010. Allí puse en marcha la Unidad de Cultura Científica de la Associació Catalana de Comunicació Científica.

Study Trip 2010. Girona. Ilustración: Kaianders Sempler“El ser humano debe adaptarse a los cambios que se avecinan”

A sus 91 años, el científico inglés James Lovelock, no pierde su ritmo de actividad y se encuentra estos días en Barcelona. En un encuentro previo a la conferencia que ofrecerá este martes, en el Saló del Consell de Cent, donde no quedan butacas libres, el químico atmosférico ha mantenido un encuentro informal este lunes con los periodistas.

Desde una mota de polvo

“Nuestro planeta es una mota solidaria en la inmensa oscuridad cósmica”. De esta forma, con las palabras del propio Carl Sagan, comenzaba el homenaje que el Observatori de Comunicació Científica (OCC) organizó este martes 28 de septiembre en la Universidad Pompeu Fabra con motivo del trigésimo aniversario de la emisión de la serie Cosmos, dirigida por Carl Sagan.

Periodismo científico con viento de tramontana

En ocasiones tendemos a pensar que la investigación científica más puntera de Cataluña se realiza en Barcelona. Abusamos de ese “capitalismo” y nos olvidamos de provincias como Girona. Y científicamente, Girona tiene mucho que enseñar. Trece periodistas científicos de diferentes países europeos han podido comprobarlo durante estos días.