El 4 de julio de 2012, el físico alemán Rolf-Dieter Heuer, director general del CERN (Suiza), preguntaba a un auditorio lleno de científicos excitados: «Creo que lo tenemos, ¿estáis de acuerdo?» En esa rueda de prensa se anunció que la nueva partícula hallada con el Gran Colisionador de Hadrones se correspondía con el bosón de Higgs, lo que les valió el Premio Nobel de Física a Peter Higgs y François Englert en 2013, padres de la teoría. Ese mismo año, los dos físicos y el director general del CERN recibieron el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
Concluida una etapa histórica al mando de la institución, hoy Heuer preside el Grupo de Alto Nivel de Asesores Científicos de la Comisión Europea y dirige la Sociedad Física Alemana, la mayor organización de físicos del mundo.
Con motivo del Día Mundial del Libro, el físico alemán se ha dado un respiro y nos ha contado cuál es su título preferido: Nathan el Sabio (1779), una obra de teatro escrita por Gotthold Ephraim Lessing. «Me gusta mucho por la forma en que Lessing trata la tolerancia, en concreto, la tolerancia religiosa. Sus temas principales, además de la tolerancia, son la amistad, el relativismo de Dios, el rechazo de los milagros y una necesidad de comunicación. Es muy actual incluso hoy», explica.
Como vamos a ver a continuación, el denominador común de los libros escogidos por reconocidos científicos y científicas para este reportaje son las relaciones sociales, entendiéndolas en el sentido más amplio del término.

Puedes leer en EL ESPAÑOL el reportaje completo.