En las zonas rosas, el 10% de los edificios presenta concentraciones de radón superiores a 300 Bq/m3. Las grises están pendientes de clasificación. Las líneas representan los límites de las cuencas hidrográficas / UNED-CSN.

Diseñan el primer mapa que delimita las zonas más expuestas al radón de la península

Niveles excesivos de radón –un gas radiactivo natural– están relacionados con un mayor riesgo de sufrir cáncer de pulmón. Investigadores de la UNED y del Consejo de Seguridad Nuclear han elaborado el primer mapa que, basado en mediciones en viviendas, utiliza métodos estadísticos para delimitar las zonas con mayor riesgo de exposición a este gas en la península. Estas regiones se localizan, sobre todo, en la parte occidental.

En las zonas rosas, el 10% de los edificios presenta concentraciones de radón superiores a 300 Bq/m3. Las grises están pendientes de clasificación. Las líneas representan los límites de las cuencas hidrográficas / UNED-CSN.
En las zonas rosas, el 10% de los edificios presenta concentraciones de radón superiores a 300 Bq/m3. Las grises están pendientes de clasificación. Las líneas representan los límites de las cuencas hidrográficas / UNED-CSN.

 

Puedes leer aquí la noticia completa.

 

Anuncio publicitario