Cultura científica en la cuna de Delibes

En 1969, con la resaca de la revolución del 68 de la que Miguel Delibes fue testigo, el escritor vallisoletano escribía una amarga novela poco conocida por el público general: Parábola del náufrago. Su protagonista, Jacinto, desconfía del lenguaje para entablar relaciones humanas y defiende que “cuantas menos palabras pronunciemos y más breves sean éstas, menos y más breves serán la agresividad y la estupidez flotante del mundo”.

Con esta contundencia arrancaba la tercera edición del congreso COMCIRED (Comunicar Ciencia en Red), organizado por la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología). Inés Rodríguez, directora del Museo de la Ciencia de Valladolid -donde se celebraron las jornadas-, quiso recordar así al escritor castellano, estableciendo un paralelismo entre la ciencia y la brevedad de palabras como aliados para luchar contra la ignorancia.

Puedes seguir leyendo la crónica aquí.

Anuncio publicitario